"OFRECEMOS UNA SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA LLEVAR ELECTRICIDAD A COMUNIDADES EN EL MAYOR BOSQUE TROPICAL DEL PLANETA"
Desde 2017, ofrecemos el servicio eléctrico de Luz en Casa en la Amazonía peruana, para lo que desarrollamos un nuevo modelo de provisión de electricidad, que implementamos con un ambicioso programa que ejecutamos progresivamente.
Comenzamos en la cuenca del río Napo, ejecutando un proyecto piloto para validar la tecnología y modelo de gestión propuestos con sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación y prepago, que devolvió resultados de una alta satisfacción de los usuarios con el servicio ofrecido y, por tanto, la constatación de que la propuesta era válida.
Posteriormente, pasamos al escalado de la iniciativa en el Napo, al replicado en las cuencas de otros ríos amazónicos en Perú, como el Amazonas y el Ucayali, y al desarrollo de un modelo de provisión de servicio adicional con microrred.
De esta manera, extenderemos una solución de electrificación limpia para comunidades rurales e indígenas muy remotas, a la vez que minimizamos el uso de combustibles fósiles con este fin, además de velas, lámparas de combustible o pilas para linternas, radios, etc., lo que ya está repercutiendo positivamente en su salud, economía, educación...
Resumen de impactos en 2022
-
6.038.803 h/añoiluminación disponible
-
1.707.714 h/añoadicionales a actividades en casa
-
207.083 h/añoadicionales para tareas escolares
-
267.869 soles/añoahorro en energéticos (66.600€)
-
10,84 t/año pilasvertido incontrolado evitado
-
859,54 t/año CO2emisiones evitadas
PERSONAS BENEFICIADAS
HOGARES PROVISTOS CON ELECTRICIDAD
CENTROS COMUNITARIOS CON ELECTRICIDAD
COMUNIDADES ATENDIDAS

CONTEXTO E INICIO DE LUZ EN CASA AMAZONÍA
- El acceso generalizado a electrificación por medios convencionales en comunidades amazónicas es prácticamente inviable.
- Estas comunidades habitan en ubicaciones remotas de acceso exclusivamente fluvial, con condiciones extremas de temperatura y lluvias, y afectadas por conflictos sociales diversos.
- La extensión de las redes de distribución hasta esos emplazamientos lleva consigo costes elevados tanto de inversión, como de operación y mantenimiento. Además, implica importantes impactos ambientales negativos.
- En este contexto, planteamos un innovador modelo de suministro eléctrico con energías renovables y criterios de sostenibilidad técnico-económica y asequibilidad.
- Ideamos un piloto con el que validar la tecnología -sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación- y modelo de gestión -servicio eléctrico a cambio de una cuota asequible a pagar mediante un sistema prepago (Pay-as-you-go PAYG) integrado-.
- Este servicio se presta apoyado en los Centros Luz en Casa ubicados estratégicamente en el área de actuación.
- El lugar de implementación escogido para comenzar esta iniciativa fue Perú, donde ejecutamos Luz en Casa desde 2009, y, específicamente, la cuenca del río Napo, en el departamento de Loreto, donde podíamos desarrollar sinergias con otras entidades en la zona.
Algunos proyectos implementados con Luz en Casa Amazonía en los últimos años

Últimas noticias
Emprendedoras peruanas fortalecen Luz en Casa
08/03/2023 Luz en Casa AmazoniaEn Perú, los Centros Luz en Casa a cargo de emprendedoras han aumentado a 8 en el último año. Ellas contribuyen a que la población beneficiaria de Luz en Casa cuente con atención de proximidad y, a la vez, el programa Luz en Casa contribuye al fortalecimiento y la visibilidad de sus capacidades.